España / Comunidad autónoma de Castilla y León / Provincia de Ávila / Bonilla de la Sierra

Bonilla de la Sierra

Regreso a Castilla y León      Inicio

Bonilla de la Sierra

Lo más reciente

 

Bonilla de la Sierra

Lo más reciente

 

Llegada a Bonilla de la Sierra

Salida de Bonilla de la Sierra

Bonilla de la Sierra, es un municipio de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, situado en el valle del Corneja, en la provincia de Ávila, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta.

Extensión y Población [editar]

Tiene una superficie de 55,06 km², una población de 132 habitantes y una densidad de 2,4 hab/km².

La mitad sur del término municipal es recorrida por el río Corneja y varios arroyos que vierten al mismo.

Límites [editar]

Linda al norte con Pascualcobo y Zapardiel de la Cañada.

Al sur con San Miguel de Corneja y Villafranca de la Sierra.

Al este con Casas del Puerto y Villanueva del Campillo.

Y al oeste con Tórtoles, Becedillas y Mesegar de Corneja.

Noroeste: Zapardiel de la Cañada           Norte: Pascualcobo        Noreste: Villanueva del Campillo

Oeste: Tórtoles, Becedillas                         Este: Casas del Puerto, Villanueva del Campillo

Suroeste Mesegar de Corneja  Sur: San Miguel de Corneja        Sureste: Villafranca de la Sierra

Demografía [editar]

Evolución demográfica de Bonilla de la Sierra

1991      1996      2001      2004      2012

212         202         196         167         134

(Fuente:INE [Consultar] )

Historia [editar]

 

 

 

Boniglia aparece en el mapa de España de 1508 publicado por Bernardinus Venetus de Vitalibus.

Prehistoria [editar]

Recientemente han sido descubiertos por investigadores del Servicio Territorial de Cultura de Ávila en un cerro del municipio, en el lugar denominado Navalterrero, dos altares rupestres,1 muy cercanos uno del otro, cuya cronología se sitúa entre el año 5.000 y el 1.000 antes de Cristo, es decir, desde finales del Neolítico hasta la edad del Bronce.

Ambos son santuarios rupestres constituidos por escaleras talladas en la roca que conducen a la parte alta de una piedra granítica. Con anterioridad se había estudiado otro altar rupestre denominado "El Mortero".

La mitra abulense [editar]

La villa de Bonilla de la Sierra pertenece al obispado de Ávila desde al menos 1224, y es fortificada entre 1312 y 1348 por el obispo de Ávila Sancho Blázquez Dávila (1312-1355).2

Siendo obispo de Ávila y señor de Bonilla Lope de Barrientos (1441-1445), el imponente castillo sirvió de residencia a Juan II y al resto de la corte entre el 16 de febrero y el 27 de abril de 1440 cuando el rey buscaba refugio cerca del conde de Alba y del señor de Villafranca, en medio de un ambiente de gran tensión política en toda Castilla, provocado por el acoso incesante de los Infantes de Aragón que pretendían hacerse con la corona de Castilla. La derrota de aragoneses y navarros en la batalla de Olmedo sitúa a la monarquía castellana en su punto álgido, debilitando al mismo tiempo la disensión interna representada por el estamento nobiliario.

 

 

Sepulcro de Alonso de Madrigal, situado en la catedral de Ávila, obra de Vasco de la Zarza.

No obstante, la nobleza castellana no cesará de enfrentarse al poder del valido, considerado excesivo. Así, en 1453 Álvaro de Luna es depuesto por el rey, en una caída promovida por Enrique, príncipe de Asturias, y la segunda esposa del rey, Isabel de Portugal (madre de Isabel la Católica).

Alonso I de Fonseca, obispo de Ávila entre 1445 y 1454, también albergó en la fortaleza de Bonilla al príncipe Enrique en mayo de 1448 y en diciembre de 1451.

Alonso de Madrigal, El Tostado, quizás el más famoso de los obispos abulenses que pasó por Bonilla, regresó a Castilla en 1444 llamado por el rey Juan II, quien lo nombró miembro del Consejo real en calidad de canciller. En 1454, recibió el obispado de Ávila por solicitud de Juan II, aunque duró poco en el encargo ya que falleció al año siguiente. Se le consideró el más sabio teólogo de su tiempo y uno de los precursores del humanismo en España. Murió el 3 de septiembre de 1455 en Bonilla de la Sierra y fue enterrado en la catedral de Ávila, donde puede admirarse su sepulcro, obra del escultor Vasco de la Zarza.

Otros destacados obispos abulenses tuvieron como lugar de descanso estival Bonilla, entre ellos podemos citar al jerónimo Fray Hernando de Talavera (1485-1493), confesor y consejero de Isabel la Católica; y Alonso Carrillo de Albornoz (1496-1514).

Monumentos de interés [editar]

 

Conjunto Histórico Artístico la Villa de Bonilla de la Sierra 3

Bien de Interés Cultural

Patrimonio Histórico de España

 

Declaración        04/05/1983

Figura de protección      Conjunto Histórico

Código  R.I.-53-0000290-00000

Coordenadas    40.530176, -5.264854

Ubicación            Bonilla de la Sierra, Ávila

Construcción     siglo XII–Actualidad

Estilos predominantes  Rómanico, Gótico

El 4 de mayo de 1983 la villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico,3 bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Castillo y muralla [editar]

 

 

Castillo de Bonilla de la Sierra4

Durante su etapa episcopal, en esta villa (Bona-Villa) se levantaron la espectacular iglesia, las murallas y el castillo, que actualmente se encuentra en estado ruinoso. Su historia reciente se remonta al siglo XII, aunque fue objeto de importantes reformas entre los siglos XIV y XVI.

Bonilla está estrechamente vinculada a la iglesia abulense por ser señorío del Obispado y su castillo fue utilizado como residencia de verano de los prelados hasta el siglo XIX, cuando por la Desamortización de Mendizábal fue desvinculado del clero. Hoy día es propiedad privada, aunque su exterior se puede visitar. La torre principal dotada de matacanes ha sido restaurada.

Las habitaciones y dependencias del castillo se distribuían alrededor del patio, y en algunas de ellas son visibles todavía restos de los antiquísimos frescos policromados que las decoraban, dividiendo el lienzo en bandas superpuestas que representaban escenas de torneos y luchas de hombres y animales fantásticos.

Iglesia de San Martín [editar]

Iglesia de San Martín5

Bien de Interés Cultural

Patrimonio Histórico de España

 

Declaración        03/06/1931

Figura de protección      Monumento

Código  R.I.-51-0000393-00000

Coordenadas    40.530828, -5.26479

Ubicación            Bonilla de la Sierra, Ávila

Construcción     siglo XV–Actualidad

Estilos predominantes  Gótico

 

 

Iglesia de Bonilla de la Sierra.

Nos encontramos a principios del siglo XV. Las obras de la catedral de Ávila acaban de finalizarse en el año 1429. Es entonces cuando el obispo de la ciudad busca una villa para pasar el verano. Su elección es la villa denominada "bonna villa" (antiguo nombre del pueblo) que con los siglos se convertiría en Bonilla.

La historia comienza cuando Monseñor visita lo poco que quedaba de la antigua iglesia situada extramuros y planea la construcción de una nueva y más amplia. Comienzan las obras en el primer gótico (ábside y naves); los ventanales que cobijan las vidrieras son ya de un gótico puro. Hecho esto, y llegando al espacio que ocupa la torre (aún sin construir), el ábside amenazaba ruina debido a los empujes de la nave; es entonces cuando se deciden hacer los contrafuertes. Reforzados el ábside y las naves, en 1430 se abrieron los grandes ventanales. Al poco tiempo se planifica la construcción de la torre-campanario. No será hasta el siglo XVI (aproximadamente 1513) cuando finalizan todas las obras de esta pequeña catedral.

El antiguo retablo mayor, dedicado a San Martín de Tours, se hizo en 1514. Este ha desaparecido, pero sus tablas se hallan hoy en el actual, de estilo barroco, que según Gómez González se construyó en torno a 1701. Esta autora se lo atribuye a Manuel González Delgado, quien trabajó en otros pueblos de la comarca del valle del Corneja. También son del siglo XVIII (entre 1720 y 1740) los retablos colaterales y el del Cristo Yacente que se sitúa a los pies de la iglesia que es ya de la segunda mitad de la centuria. Es curioso el retablo renacentista de la capilla de los Guzmanes. Gómez Moreno lo fecha a principios del siglo XVI. Fue ampliado en el siglo XVIII con estípites y un ático trilobulado.

Fue declarada BIC en su categoría de monumento en 1931.5

El reloj [editar]

El reloj mecánico y la importantísima campana horaria se fabricaron en 1520. En 1523 se construyen 2 nuevas campanas (un cimbalillo y la campana mayor) y en 1524 una de las campanas pequeñas. Las 3 campanas se instalan en la torre, siendo inauguradas el 8 de diciembre de 1524, día de la Inmaculada (patrona del pueblo). Pasan los años y en el siglo XVIII se construyen dos nuevas campanas (la de los cuartos y la mediana)

Cuenta la tradición que la importantísima campana de los cuartos se bajó en tiempo de guerra para que el ejército construyera cañones de bronce; sus restos nunca han sido hallados. En 1945 el reloj se para y es vendido como chatarra, de manera que la campana de las horas queda en silencio.

No será hasta la gran restauración del año 2002, al restaurarse la iglesia y el cuerpo de campanas, cuando la campana de las horas vuelva a sonar. Esta actuación incluyó la electrificación del toque, dado que ya no se podía hacer manualmente, mediante electromazos instalados en uno de los lados. En el 2006, debido a los repetidos toques, el cimbalillo quiebra y deja de sonar; en la actualidad esta campana (la más antigua) sigue quebrada.

Las campanas [editar]

Hasta el año 2002 las campanas se seguían tocando manualmente. Se reproducían todos los toques tradicionales excepto el volteo general debido al mal estado de de los yugos.

La restauración consistió en:

fijar los yugos (de manera que no se pueden mover ni voltear)

electrificación (las campanas suenan al estilo alemán y no al castellano)

La sala de campanas y la espadaña del reloj [editar]

La torre de las campanas fue construida en el siglo XVI y es una de las más bellas de la provincia. está dividida en 3 estancias o salas:

1ª sala: antigua sala del reloj (debajo de la sala de campanas)

2ª sala: campanario

3ª sala: espadaña del reloj

A la sala primera se la denomina del reloj por ser aquí donde estaba ubicado anteriormente. También desde aquí se interpretaban mediante cuerdas y poleas los toques de las campanas en su debido momento.

La sala de campanas o campanario es amplia y luminosa. Consta de 8 vanos, 4 de ellos con campanas, en otros tiempos había otra campana: la de los cuartos, de la que sólo queda el hueco en el vano donde estuvo ubicada. En cuanto a las campanas su estado no es precisamente excelente. Los yugos de las campanas mayores están destrozados, las palancas de volteo arrancadas y las instalciones (antiguas) cubiertas de palomina y por tanto inservibles. Tras la electrificacion no hace más que empeorar la situación, especialmente en la campana horaria que también se usa para el toque de misa de los domingos.

Por último en la espadaña se encuentra la importantísima campana horaria que fue restaurada hace unos años.

Caserío [editar]

 

 

 

Arquitectura popular.

La gran iglesia de San Martín empequeñece la porticada plaza medieval. Hay en ella casas con soportales adintelados, arcos de medio punto y vigas de madera. El edificio del ayuntamiento con un bello escudo fue construido bajo el reinado de Carlos III, en 1779.

El recorrido por sus empedradas calles permite ver varias casas con escudos, dinteles de adornos célticos y arcos de diferentes tipos. Una de las calles nos conduce al Pozo de Santa Bárbara,6 que según cuenta la tradición tiene tantos escalones como palabras tiene el Credo.

Tradiciones y costumbres [editar]

 

El Jueves Santo a las doce de la noche y el Viernes Santo a las doce del mediodía se realiza la Procesión de los Negros. Son tres penitentes vestidos con túnica y capucha negra que salen de la iglesia. Recorren el pueblo uno tras otro a una distancia de unos cien pasos y tocan diferentes instrumentos a un ritmo repetititivo: el primero lleva una campana, el segundo un tambor y el tercero un instrumento de viento. Hay pocos asistentes a la procesión y la gente la contempla con el recogimiento necesario.

El día de Nochebuena los niños salían a pedir el aguinaldo. Ahora quieren dinero, pero antes se conformaban con dulces, frutos secos y aún mejor si caía algo más nutritivo como dice la canción de Bonilla de la Sierra:

 

Si me das el aguinaldo,

no me lo des en bellotas;

que tengo la alforja rota

y no caben más que tortas.

Tortas y bizcochos, todos lo tomamos.

y tajá de lomo no desperdiciamos.

Ay que cuchillito veo relucir,

que tajá de lomo me van a partir.

País        España

• Com. autónoma           Castilla y León

• Provincia         Ávila

• Comarca          El Barco de Ávila-Piedrahíta

• Partido judicial              Piedrahíta

Ubicación            40°31′44″N 5°15′51″OCoordenadas: 40°31′44″N 5°15′51″O (mapa)

• Altitud              1.089 msnm

• Distancia          52 km a Ávila

Superficie           55,06 km²

Núcleos de

población            Cabezas de Bonilla, Pajarejos y Rivera de Corneja

Fundación          Siglo XII

Población            134 hab. (2012)

• Densidad         2,43 hab./km²

Gentilicio            bonillano, na

Código postal    05514

Alcalde (2007)   Honorio Rico Sánchez(PP)

Sitio web             Ayuntamiento de Bonilla de la Sierra

Conjunto Histórico Artístico la Villa de Bonilla de la Sierra

Bien de Interés Cultural

Patrimonio Histórico de España

 

Declaración        04/05/1983

Figura de protección      Conjunto Histórico

Código  R.I.-53-0000290-00000

Coordenadas    40.530176, -5.264854

Ubicación            Bonilla de la Sierra, Ávila

Construcción     siglo XII–Actualidad

Estilos predominantes  Rómanico, Gótico

Iglesia de San Martín5

Bien de Interés Cultural

Patrimonio Histórico de España

 

Declaración        03/06/1931

Figura de protección      Monumento

Código  R.I.-51-0000393-00000

Coordenadas    40.530828, -5.26479

Ubicación            Bonilla de la Sierra, Ávila

Construcción     siglo XV–Actualidad

Estilos predominantes  Gótico

Wikipedia